Estimados/as opositores/as de la especialidad de Primaria, tanto antiguos como actuales, de ACADEMIA 21 PEPE VERA.
La vida va pasando y hay cosas que tienen que cambiar. Tratamos siempre de mejorar vuestra preparación. Además de los materiales, los preparadores han de ser muy buenos especialistas, con bagaje suficiente para obtener los resultados apetecidos y con el liderazgo necesario.
Hemos conseguido la colaboración de dos preparadores excelentes que forman un gran equipo con currículos impresionantes y con experiencia exitosa en preparación de oposiciones desde hace más de siete años juntos. Se llaman José y Ángel.
LE HAN DADO NUEVOS AIRES Y NUEVA VIDA A LA ESPECIALIDAD Y CONOCEN TODO TIPO DE ESTRATEGIAS PARA SUPERAR EL PROCESO DE OPOSICIÓN.
A continuación os presento los currículos de ambos:
ÁNGEL DOMÍNGUEZ SIERRA
• Maestro de Primaria-Inglés en CEIP “FRANCISCO AYALA”.
• DIPLOMADO EN MAGISTERIO (Universidad de Granada 2006).
• LICENCIADO EN PEDAGOGÍA (Universidad de Granada 2010).
• MÁSTER EN NEUROPSICOLOGÍA EDUCATIVA (Universidad de la Rioja 2013).
• COORDINADOR DEL EQUIPO PEDAGÓGICO PROVINCIAL DE “HHVS” (Consejeria de Educación y Deporte).
• COLABORADOR PUNTUAL CON EL EQUIPO TÉCNICO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Delegación de educación/CEP).
• COLABORADOR Y FORMADOR DEL SEMINARIO DE COMPETENCIAS CLAVE (CEP de Granada).
• FORMADOR EN EVALUACIÓN COMPETENCIAL, GAMIFICACIÓN Y APRENDIZAJE MULTINIVEL (CEP de Granada, Guadix Y Motril).
• PREPARADOR DE OPOSICIONES PARA PRIMARIA DESDE EL AÑO 2011 .
• COORDINADOR DEL PROYECTO “EL COLE EN CASA CON LA BANDA” para Canal Sur TV.
JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ DE MOLINA JIMÉNEZ
Maestro de Educación Primaria en CEIP “La Paz”.
• DIPLOMADO EN MAGISTERIO (Universidad de Granada 2006).
• COLABORADOR Y FORMADOR DEL SEMINARIO DE COMPETENCIAS CLAVE (CEP de Granada).
• COLABORADOR PUNTUAL CON EL EQUIPO TÉCNICO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Delegación de educación/CEP).
• FORMADOR EN EVALUACIÓN COMPETENCIAL, GAMIFICACIÓN Y APRENDIZAJE MULTINIVEL (CEP de Granada, Guadix y Motril).
• AUTOR DEL LIBRO “ESCUELAS DEL SIGLO XXI”.
• DINAMIZADOR DEL PROYECTO “MÁS ALLÁ DEL AULA”.
• PREPARADOR DE OPOSICIONES PARA PRIMARIA DESDE EL AÑO 2013.
PODÉIS CONTACTAR CON ELLOS EN ACADEMIA 21 PEPE VERA OPOSICIONES:
CALLEJÓN DE ANTONINO, 4, BAJO, TLF.: 958520604
1. Presentación
La Educación Primaria tiene carácter obligatorio. Comprende seis cursos académicos, que se seguirán ordinariamente entre los seis y los doce años de edad. Con carácter general, los alumnos y las alumnas se incorporarán al primer curso de la Educación Primaria en el año natural en el que cumplan seis años.
La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos y las alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y las alumnas y de prepararlos para cursar conaprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.
La labor del maestro/a en Educación Primaria es de vital importancia para el desarrollo del alumno/a. Normalmente es el que va a desempeñar la función de tutor/a del grupo y, por tanto, el que organiza la respuesta educativa adecuada en colaboración con el resto del equipo educativo.
El maestro/a de Primaria se ocupa principalmente de:
Labores preventivas en los distintos Ciclos de Primaria
• Detectar posibles dificultades en el aprendizaje
• Impartir principalmente las áreas troncales como Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural; y otras específicas como Educación Artística, Valores Sociales y Cívicos o Atención Educativa.
• Organizar la respuesta educativa desde la programación de aula.
• Función de coordinación y orientación a los demás maestros/as y familias.
• Función tutorial para facilitar una educación integral del alumnado.
La labor del maestro/a en Educación Primaria es de vital importancia para el desarrollo integral del alumno/a. Normalmente es el que va a desempeñar la función de tutor/a del grupo y, por tanto, el que organiza la respuesta educativa adecuada en colaboración con el resto del equipo educativo.
2. Estructura del proceso
FASE DE OPOSICIÓN
En la fase de oposición se tendrá en cuenta la posesión de los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia.
La fase de oposición constará de dos pruebas.
La calificación de cada una de las partes de la fase de oposición será la media aritmética de las puntuaciones de todos los miembros presentes en el tribunal.
Las pruebas varían dependiendo del proceso en el que nos encontremos inmersos, estabilización o reposición.
Concretamente, para la convocatoria de 2024:
TEMA + DEFENSA DE UD
Para convocatorias posteriores:
TEMA Y SUPUESTO PRÁCTICO + DEFENSA DE PD Y UD
FASE DE CONCURSO
En la fase de concurso se valorarán, en la forma, que establezcan las convocatorias, la formación académica y, de forma preferente, la experiencia docente previa en los centros públicos de la misma etapa educativa.
Para esta fase, los preparadores se encargarán de informar y acompañar al opositor de cara a conseguir la máxima puntuación posible en este apartado.
3. Grupos y horarios
HORARIOS Y GRUPOS VIERNES (CON OPCIÓN SÁBADOS) DE 17 A 21 HORAS OPCIÓN PRESENCIAL O TELEMÁTICA
CONTAMOS CON UNA PLATAFORMA ONLINE A TRAVÉS DE MOODLE PARA FACILITAR EL SEGUIMENTO DEL PROCESO
¿INCERTIDUMBRE? En Academia 21 te preparamos con un objetivo claro, la obtención de la plaza. Por lo que el diseño de las pruebas del proceso constan de la necesaria visión global. Por tanto, tanto la prueba escrita como oral se enfocará pensando en ambos procesos de oposiciones, tanto estabilziación como reposición. De modo que, las producciones elaboradas sean versátiles y útiles de cara al desempeño de la profesión docente.
4. Metodología: desarrollo de las clases
El tiempo que se le dedicará a la especialidad será de cuatro horas semanales en un ambiente de máxima exigencia y puntualidad, distribuidas de la siguiente manera:
Para el desarrollo del temario y del ejercicio escrito de la oposición
• Temario: actualizado legislativa y pedagógicamente a los cambios establecidos por la LOMLOE.
• Saber escribir un tema: conocer los aspectos formales e informales de la escritura del tema para la oposición hará que el tribunal te lea con agrado.
• Técnicas de estudio: todos los opositores estudian de forma distinta.
• Conocer la forma en la que realizamos un estudio es fundamental para retener información. Inclusión: el temario está impregnado de todos los principios y valores de la escuela inclusiva. El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) como parte integrante del temario.
• Exposiciones orales y pruebas escritas: no solo se expondrá en la parte de la UDI sino también en el temario para favorecer su estudio. Realización de pruebas escritas para llevar seguimiento del opositor.
Para la realización de la programación y unidades didácticas o situaciones de aprendizaje, así como la defensa y exposición oral de las mismas. Comenzaremos con la adquisición de los conocimientos que nos permitan tanto la realización de una programación coherente y bien desarrollada como de las unidades didácticas o SA precisas. Para este objetivo se facilitarán propuestas escritas y ejemplos que faciliten la tarea. En paralelo se comenzarán las actividades de defensa de la programación y exposición oral de las unidades didácticas integradas a fin de conseguir unos niveles óptimos de habilidades de exposición.
Tutoría: Los alumnos/as podrán consultar con los preparadores responsables de la especialidad cualquier duda o dificultad que le surja durante el proceso de la preparación de la oposición, previa cita con el profesorado correspondiente o bien por e-mail.
Internet: La comunicación y el seguimiento por la “red” será continuo, tanto para dudas como para la entrega de información y documentación. En ese sentido, el opositor/a recibirá por e-mail las últimas novedades que vayan saliendo tanto en legislación como en materiales, casi al instante en que aparezcan publicadas.
TU MEJOR PREPARACIÓN CON ACADEMIA 21 OPOSICIONES
MATRÍCULA ABIERTA PARA:
A. EL SISTEMA TRADICIONAL DEL PRESENTE CURSO 2022-2023 DE SECUNDARIA.
B. EL SISTEMA DE ESTABILIZACIÓN de PARA EL CURSO 2023-2024 DE INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA.
C. EL SISTEMA A MEDIO PLAZO DE REPOSICIÓN PARA EL CURSO 2024-2025 Y SIGUIENTES.
